Discapacidad a corto plazo: Derechos y pasos para presentar un reclamo

Posted: March 7, 2025      Tiempo de lectura:

Cuando las personas piensan en los beneficios por discapacidad, suelen pensar en la Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés). Sin embargo, también podrías ser elegible para un seguro de discapacidad estatal.

Dependiendo de dónde vivas, estos programas se conocen como Discapacidad a Corto Plazo (SDI, por sus siglas en inglés) o Seguro Temporal por Discapacidad (TDI, por sus siglas en inglés).

Por lo general, dichos beneficios son más rápidos y fáciles de obtener que la discapacidad otorgada por la SSA. Para ayudarte a acceder a estos beneficios, explicaremos qué son el SDI y el TDI, en qué estados están disponibles, cómo puedes cumplir con los requisitos y si conviene solicitarlos en lugar de los beneficios federales por discapacidad.

¿Qué es la discapacidad a corto plazo (SDI)?

Los seguros de discapacidad a corto plazo o temporal son programas estatales que ofrecen pagos a trabajadores que dejan de trabajar debido a una enfermedad, lesión o embarazo. Estos beneficios están disponibles en ciertos estados o a través de una póliza de seguro privada, ya sea proporcionada por tu empleador o contratada directamente con una compañía de seguros.

Estos programas también detallan cómo se procesan los benefit payments para los empleados que no pueden trabajar.

En la actualidad, hay cinco estados que cuentan con programas de discapacidad a corto plazo:

  • California
  • Hawái
  • Nueva York
  • Nueva Jersey
  • Rhode Island

Los beneficios de SDI y TDI suelen durar entre tres y seis meses y cubren alrededor del 60% del salario regular. En ciertos estados (por ejemplo, California) la tasa puede variar según los ingresos; algunas personas reciben entre el 60% y el 70%.

En California pueden llegar hasta 52 semanas (un año) según la ley estatal y la situación específica. En Nueva Jersey y Nueva York suelen ser 26 semanas (seis meses), y en Hawái también es común un máximo de 26 semanas. Rhode Island, por su parte, ofrece hasta 30 semanas. Estos beneficios pueden durar varios meses, dependiendo del estado y la póliza específica.

Aunque estos son los únicos programas específicamente dirigidos a personas que no pueden trabajar debido a una condición de salud, muchas agencias estatales y federales ofrecen beneficios que abarcan a ciertos grupos, como personas de bajos ingresos, con discapacidades o de la tercera edad. Es importante verificar si eres elegible para estos beneficios adicionales.

De acuerdo con el Insurance Information Institute, existen dos tipos principales de pólizas por discapacidad: discapacidad a corto plazo (STD) y discapacidad a largo plazo (LTD).

  1. Discapacidad a Corto Plazo (STD): Estas pólizas suelen tener un período de espera que va desde 0 hasta 14 días, con un plazo máximo de beneficios que generalmente no supera los dos años.
  2. Discapacidad a Largo Plazo (LTD): En estas pólizas, el período de espera puede variar desde varias semanas hasta varios meses, y el período máximo de beneficios puede extenderse desde algunos años hasta cubrir toda la vida del beneficiario.

¿Qué califica para la discapacidad a corto plazo (short term)?

Lo que califica para la discapacidad a corto plazo varía según el estado. Dicho esto, debes estar incapacitado para trabajar y contar con la documentación médica que lo respalde. Además, es importante presentar una nota de incapacidad laboral de un médico a recursos humanos para iniciar el proceso de discapacidad.

Por lo general, puedes calificar para la discapacidad estatal por los siguientes motivos:

  • Enfermedades que te imposibiliten trabajar y duren más de una semana, como COVID-19, cáncer o neumonía
  • Lesiones
  • Embarazo y parto
  • Recuperación de un accidente o de una cirugía
  • Trastornos de salud mental que te impidan desempeñar tu trabajo

En términos generales, las personas que necesitan ausentarse del trabajo por más de una semana debido a una lesión, enfermedad o embarazo, podrían ser elegibles para el seguro de discapacidad estatal.

Pero, vale resaltar, que el SDI no cubre lesiones que sucedan en el lugar de trabajo; en ese caso, deberías solicitar compensación laboral (workers’ compensation).

Esto significa que para calificar al programa de discapacidad a corto plazo estatal, los empleados deben haber contribuido a dicho programa. Por lo general, los trabajadores independientes o contratistas no son elegibles porque su empleador no retiene los impuestos estatales requeridos de sus pagos.

¿Los beneficios por discapacidad a corto plazo se consideran ingresos sujetos a impuestos?

En general, la mayoría de los beneficios estatales de discapacidad a corto plazo no están sujetos al impuesto federal sobre la renta. Sin embargo, pueden existir excepciones. Por ejemplo, si tu empleador paga primas de un seguro privado que te otorga beneficios, es posible que parte de esos beneficios se consideren ingresos gravables.

Seguro privado vs. programa estatal

Si el seguro por discapacidad es privado (por ejemplo, proporcionado a través de tu empleador con primas pagadas por la empresa), es más probable que los beneficios se consideren ingresos sujetos a impuestos. En cambio, si es un programa financiado exclusivamente por tus propias contribuciones (deducciones de nómina), en la mayoría de los casos los beneficios no se consideran imponibles.

Dadas las variaciones y la complejidad de las leyes fiscales, es recomendable revisar las publicaciones oficiales del Internal Revenue Service (IRS, por sus siglas en inglés) o consultar con un profesional (contador o abogado fiscal) para recibir asesoría específica sobre tu situación.

¿Cómo se puede solicitar el SDI?

Preparación de la documentación

  • Certificado o carta médica: Necesitarás un documento que describa tu incapacidad, la fecha de inicio y la duración prevista. Este certificado debe provenir de tu médico tratante o de un profesional de la salud autorizado.
  • Historial laboral: Ten a mano tus recibos de nómina (pay stubs) más recientes, tu número de identificación de empleado o cualquier documento que demuestre el período y la cantidad de tus aportaciones al SDI/TDI (si tu estado lo requiere).
  • Identificación personal: Asegúrate de contar con identificación válida, como un número de Seguro Social (SSN) y, en caso necesario, documentación adicional que el estado exija.

Forma de solicitud

  • En línea: Muchos estados ofrecen un portal web en donde puedes llenar la solicitud. Por ejemplo, en California se realiza a través del portal de la Employment Development Department (EDD).
  • Por correo postal: Si prefieres el método tradicional, puedes solicitar el formulario al departamento estatal correspondiente (a veces descargable desde la web oficial) y enviarlo junto con la documentación requerida.
  • Por teléfono o en persona: Algunos estados y agencias permiten iniciar la solicitud por teléfono o acudir a una oficina local para presentar tu reclamación en persona.

Plazos y períodos de espera

  • Presentar la solicitud con rapidez: En la mayoría de los estados, tienes un período limitado de tiempo desde que comienza tu incapacidad para presentar la solicitud (generalmente 7 a 30 días). Si te retrasas, podrías perder el derecho a algunos o a todos los pagos retroactivos.
  • Período de espera: Suele haber al menos una semana de espera antes de recibir los beneficios. Revisa las disposiciones específicas de tu estado para saber cuándo se procesarán tus pagos.

Seguimiento y comunicación

  • Recibir notificaciones: Una vez que presentes la solicitud, el estado o la agencia te enviará confirmaciones, peticiones de información adicional o avisos de decisión (aprobación o denegación).
  • Proporcionar documentos adicionales: Si la agencia lo solicita, envía la documentación necesaria lo antes posible. Cualquier demora puede alargar el proceso de aprobación.
  • Método de pago: Verifica cómo recibirás tus beneficios (depósito directo, tarjeta de débito estatal, cheque por correo, etc.).

¿Cómo apelar una denegación de beneficios por discapacidad?

En caso de que tu solicitud sea denegada o no recibas el monto que consideras adecuado, existen mecanismos de apelación que varían según el estado, pero que suelen incluir los pasos siguientes:

Revisión interna

La mayoría de los estados y aseguradoras privadas ofrecen un proceso inicial de reconsideración en el que revisan tu expediente. Deberás presentar por escrito tu desacuerdo y aportar cualquier documento adicional (nuevos informes médicos, historial laboral, etc.).

Audiencia administrativa

Si la revisión interna confirma la denegación, generalmente puedes solicitar una audiencia administrativa. En este procedimiento, presentas tu caso ante un juez o funcionario designado, exponiendo por qué cumples con los requisitos para recibir los beneficios.

Aquí puedes representar tu caso por tu cuenta o con la ayuda de un abogado especializado en temas de discapacidad.

Decisión final de la agencia

Tras la audiencia, la agencia estatal o la aseguradora emite una resolución final. Si la decisión sigue siendo desfavorable, la mayoría de los sistemas ofrecen una etapa posterior para apelar ante un tribunal superior o una instancia judicial (aunque esto dependerá de la normativa estatal).

Aunque no siempre es obligatorio contratar un abogado, puede ser de gran ayuda en los pasos de apelación, sobre todo si se trata de casos complejos o con problemas de evidencias médicas.

En general, un abogado especializado en derecho de discapacidad puede orientarte sobre cómo presentar documentación adicional, argumentar ante la agencia o el juez administrativo, y guiarte sobre los plazos y procedimientos formales.

Plazos de apelación

Es muy importante respetar los plazos para apelar, que suelen ser relativamente cortos (por ejemplo, 20 o 30 días después de la denegación). Si dejas pasar el plazo, podrías perder definitivamente el derecho a los beneficios.

¿Necesitas un abogado para solicitar los beneficios por discapacidad a corto plazo?

La mayoría de las personas no necesitan un abogado para solicitar los beneficios estatales por discapacidad a corto plazo. La solicitud suele ser más breve y sencilla que la solicitud del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés), por lo que probablemente puedas realizar el trámite por tu cuenta.

Sin embargo, si tu solicitud es denegada, un abogado especializado en casos de discapacidad podría ayudarte.

Si recientemente te lesionaste en un accidente, contáctanos ahora para saber si calificas para el seguro por discapacidad y explorar tus opciones. En caso de calificar, podemos ponerte en contacto con un abogado experimentado en nuestra red que podría ayudarte a explorar tus opciones legales.

Habla con un abogado