Estadísticas de accidentes automovilísticos en EE.UU.: Cifras que debes conocer

Posted: April 28, 2025      Tiempo de lectura:
estadísticas de accidentes automovilísticos

Cuando manejamos por las calles y carreteras, lo último que esperamos es sufrir un accidente automovilístico. Sin embargo, la realidad es que estos incidentes son más comunes de lo que pensamos. Según datos oficiales del Consejo Nacional de Seguridad (NSC, por sus siglas en inglés), en Estados Unidos, los accidentes de tráfico representan una de las principales causas de lesiones y muertes accidentales cada año.

En este artículo, vamos a explorar estadísticas de accidentes automovilísticos clave del año 2024 y cómo estos números pueden ayudarte a comprender mejor el panorama y protegerte a ti y a tus seres queridos.

Estadísticas de accidentes automovilísticos en 2024

Según datos preliminares de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras (NHTSA, por sus siglas en inglés), se registraron aproximadamente 39,500 muertes por accidentes automovilísticos en Estados Unidos en 2024. La tasa de fatalidades fue de 1.20 por cada 100 millones de millas recorridas en vehículo, la más baja desde 2019, según informó Reuters.

Las muertes de peatones disminuyeron a 7,314 en 2023, mientras que las muertes de ciclistas aumentaron a 1,166, la cifra más alta desde al menos 1980. Además, se estima que en 2023 alrededor de 2.2 de millones de personas sufrieron lesiones debido a estos incidentes.

Un dato relevante de las estadísticas de accidentes automovilísticos es que los conductores más jóvenes, específicamente entre 16 y 24 años, continúan siendo el grupo más propenso a involucrarse en accidentes. De acuerdo con la Asociación Estadounidense del Automóvil (AAA, por sus siglas en inglés), esto se debe principalmente a la falta de experiencia y a conductas más arriesgadas al volante.

En términos geográficos, la mayoría de los accidentes graves ocurrieron en zonas urbanas y suburbanas, debido al mayor volumen de tráfico y mayor interacción entre vehículos, peatones y ciclistas.

¿Cuáles son las causas más comunes de los accidentes de auto?

¿Cuáles son las causas más comunes de los accidentes de auto?

Las causas de accidentes son variadas, pero las estadísticas oficiales identifican claramente cinco de las principales:

  1. Conducción distraída: Según la NHTSA, aproximadamente el 9% de las muertes en accidentes de tráfico están relacionadas con la distracción al manejar, como usar el celular, comer o ajustar el GPS. En 2023, 3,275 personas murieron en accidentes relacionados con conductores distraídos, lo que representa aproximadamente el 9% de todas las muertes por accidentes de tráfico en EE. UU.
  2. Exceso de velocidad: El exceso de velocidad continúa siendo una causa común y mortal. El NSC indica que casi una tercera parte (aproximadamente 29%) de las muertes viales en 2024 se atribuyeron al exceso de velocidad.
  3. Conducción bajo la influencia del alcohol o drogas: Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), alrededor del 28% de las muertes por accidentes automovilísticos estuvieron relacionadas con conductores bajo efectos del alcohol o sustancias.
  4. Conducción imprudente o agresiva: Esto incluye maniobras peligrosas, cambios bruscos de carril y no respetar las señales de tránsito.
  5. Condiciones climáticas adversas: Lluvia intensa, nieve o niebla fueron factores en aproximadamente el 21% de los accidentes en 2024, según la Administración Federal de Carreteras (FHWA).

¿La mayoría de los accidentes automovilísticos son evitables?

Una mayoría de los accidentes automovilísticos son, de hecho, evitables. Según datos de la National Highway Traffic Safety Administration (NHTSA), aproximadamente el 94% de los accidentes en el país están relacionados con errores humanos, como distracción, imprudencia, exceso de velocidad o consumo de sustancias. Esto significa que tomar precauciones sencillas como evitar el uso del celular, respetar los límites de velocidad y manejar atento y descansado puede reducir enormemente las posibilidades de sufrir un accidente y mejorar las estadísticas de accidentes automovilísticos.

El porcentaje del 94% proviene de un estudio realizado por la NHTSA titulado en inglés “Critical Reasons for Crashes Investigated in the National Motor Vehicle Crash Causation Survey”. Este informe señala que, en la mayoría de los choques investigados, se determinó que la causa principal (o “critical reason”) estaba relacionada con un error del conductor, como el exceso de velocidad, la distracción, la imprudencia al manejar, o el consumo de alcohol u otras sustancias.

Es importante tener en cuenta lo siguiente:

  1. El 94% se refiere al factor humano como “razón crítica” del accidente, diferenciándolo de otros factores secundarios (condiciones del vehículo, estado de la vía, clima, etc.).
  2. En un mismo accidente pueden coincidir varios factores, pero el estudio identifica el error del conductor como el más determinante en la mayoría de los casos.

Determinar si tienes derecho a reclamar una compensación después de un accidente depende de varios elementos fundamentales:

  • Deber de cuidado: Debe demostrarse que la otra parte tenía la responsabilidad de actuar con precaución razonable.
  • Incumplimiento de dicho deber: Que la persona no cumplió con esta responsabilidad (por ejemplo, manejando distraída o excediendo la velocidad).
  • Causalidad directa: Que el incumplimiento del deber haya causado directamente el accidente y tus lesiones.
  • Daños reales: Que hayas sufrido pérdidas económicas o físicas verificables, como gastos médicos o salarios perdidos.

Por ejemplo, si alguien manejaba enviando mensajes de texto y provocó un choque en el que resultaste lesionado, es probable que tengas un caso válido.

¿Qué tipo de compensación se puede reclamar?

Si has resultado lesionado en un accidente, podrías recibir compensación por:

  • Gastos médicos: tratamientos, hospitalizaciones, medicinas, y rehabilitación.
  • Salarios perdidos: compensación por el tiempo que no pudiste trabajar debido al accidente.
  • Daños materiales: reparación o reemplazo de tu vehículo.
  • Daño emocional: compensación por estrés, ansiedad o trauma psicológico.
  • Pérdida de calidad de vida: si el accidente afectó tu capacidad para disfrutar actividades habituales.

Por ejemplo, si después de un accidente necesitas cirugía y terapia física durante varios meses, podrías reclamar todos esos gastos médicos además de los salarios que no pudiste ganar en ese período.

¿Qué puede hacer un abogado especializado en accidentes automovilísticos?

¿Qué puede hacer un abogado especializado en accidentes automovilísticos?

Un abogado puede facilitar enormemente el proceso legal después de un accidente automovilístico. Sus tareas incluyen:

  • Investigar y reunir pruebas.
  • Evaluar daños y calcular una compensación justa.
  • Comunicarse y negociar con las aseguradoras.
  • Asesorarte sobre tus derechos legales.
  • Preparar y presentar documentos judiciales.
  • Representarte en un juicio, si fuera necesario.

Preguntas frecuentes

¿Qué debo hacer inmediatamente después de un accidente automovilístico?

En primer lugar, es fundamental priorizar la salud y la seguridad. Busca atención médica de inmediato, incluso si tus lesiones parecen leves, ya que algunos daños pueden manifestarse con el paso de los días. También es importante llamar a la policía para que se genere un informe oficial, el cual resultará valioso para respaldar tu versión de los hechos más adelante.

Además, procura recopilar toda la información posible, como los datos de contacto de testigos, la identificación y póliza de seguro del otro conductor, así como fotografías de la escena del accidente y de los daños a tu vehículo o a tu persona. Finalmente, considera contactar a un abogado especializado en lesiones personales, quien podrá orientarte sobre los pasos a seguir y proteger tus derechos desde el inicio.

¿Se puede presentar un reclamo aunque haya sido parcialmente culpable del accidente?

Sí, en la mayoría de los estados rige algún tipo de negligencia comparativa, lo que significa que, incluso si tienes parte de la responsabilidad, podrías recibir una compensación proporcional a tu grado de culpa. Por ejemplo, si se determina que eres un 20% responsable, podrías aspirar a recuperar hasta el 80% de los daños.

Sin embargo, debes tener en cuenta que en ciertos estados, como Alabama o Maryland, se aplica la llamada negligencia contributiva, donde incluso un pequeño porcentaje de responsabilidad puede anular tu derecho a compensación. Por ello, es esencial que consultes la normativa específica de tu estado o hables con un abogado para saber cómo se aplican las reglas en tu situación particular.

¿Cuánto tiempo tengo para presentar un reclamo después de un accidente?

El plazo para presentar un reclamo por lesiones personales varía según el estado. En la mayoría de los casos, el estatuto de limitaciones suele fijarse en dos años a partir de la fecha del accidente, aunque algunos estados tienen plazos diferentes, desde uno hasta tres años o más. Además, existen excepciones en determinadas circunstancias, como si el reclamante es menor de edad o si el reclamo es contra una entidad gubernamental. Dadas estas variaciones, lo más seguro es consultar con un abogado local para que evalúe tu caso y se asegure de que cumplas con los plazos legales, evitando así perder tu derecho a reclamar.

¿Necesito contratar a un abogado para reclamar?

Aunque no es obligatorio, contar con un abogado con experiencia en casos de lesiones personales puede marcar la diferencia en el resultado de tu reclamo. Un abogado no solo estará familiarizado con las leyes y procedimientos aplicables en tu estado, sino que también sabrá cómo negociar con las compañías de seguros, las cuales suelen buscar proteger sus propios intereses. Asimismo, un profesional del derecho puede guiarte en la recolección de evidencia, la presentación de tu caso y la correcta valoración de tus daños, lo que aumenta significativamente las probabilidades de obtener una compensación justa y adecuada.

¿El estatus migratorio afecta el derecho a reclamar?

Por lo general, no. Las leyes de lesiones personales en Estados Unidos protegen a toda persona que haya sufrido daños por la negligencia o acciones de un tercero, independientemente de su estatus migratorio. No obstante, si tienes temores o dudas relacionados con tu situación migratoria, es aconsejable que te asesores con un abogado de inmigración para recibir una orientación precisa y que tus derechos queden debidamente protegidos.

Aviso Legal: La información contenida en este documento es de carácter general y puede variar según la jurisdicción y las circunstancias específicas de cada caso. Para obtener asesoría personalizada, es importante consultar con un abogado con licencia para ejercer la profesión en tu estado.

¿Cuánto cuesta contratar a un abogado de accidentes automovilísticos?

En Estados Unidos, la mayoría de los abogados de accidentes trabajan con una tarifa de contingencia o condicional. Bajo este sistema de honorarios, el abogado solo cobra si obtiene una compensación para su cliente, ya sea mediante un acuerdo o una victoria en un juicio. Esto significa que solo te cobrarán si obtienes una compensación.  En su lugar, el abogado cobra un porcentaje de la compensación obtenida, previamente acordado con el cliente. Este porcentaje generalmente varía entre el 25% y el 40% del monto recibido en el caso.

Los abogados en nuestra red pueden trabajar contigo sin que tengas que pagar honorarios por adelantado. Esta modalidad permite que cualquier persona, independientemente de su situación económica, pueda acceder a representación legal de confianza.

Si tú o alguien cercano sufrió un accidente automovilístico, no tienes que enfrentar a solas. En Los Defensores, contamos con abogados especializados listos para ayudarte. Estos profesionales ofrecen consultas gratuitas, confidenciales y sin compromiso, disponibles las 24 horas. No te preguntaremos sobre tu situación migratoria y respetamos tu privacidad.

Completa nuestro formulario en línea o llámanos ahora mismo. Tu tranquilidad y bienestar son nuestra prioridad.

Habla con un abogado