¿Cubre el seguro al pasajero en accidente de auto de viaje compartido?

Posted: January 17, 2025      Tiempo de lectura:

La industria de viajes compartidos, liderada por Uber y Lyft, ha experimentado un rápido crecimiento en los últimos años. En los Estados Unidos, entre el 25% y el 35% de los usuarios utilizan este servicio al menos una vez al mes para llegar a sus destinos deseados. Aunque es conveniente, no todos los viajes terminan de forma segura.

¿Sufriste lesiones en un accidente de auto de viaje compartido? En este artículo, te compartiremos información sobre la cobertura de las compañías de seguros y la importancia de consultar con abogados de accidentes para obtener la ayuda legal que necesitas.

¿Qué significa tener un accidente de Uber o Lyft?

Tener un accidente de Uber o Lyft puede ser un evento traumático y confuso. En caso de un accidente, es importante saber que podrías tener derecho a una compensación por tus lesiones. Un abogado de accidentes de Uber y Lyft puede ayudarte a navegar por el proceso de reclamo y a buscar una compensación justa. Es importante recordar que los accidentes de Uber y Lyft pueden ser complejos y requieren la atención de un profesional experimentado.

Imagina que estás en camino a una reunión importante y el conductor de tu Uber se ve involucrado en un choque. De repente, te encuentras lidiando con lesiones, gastos médicos y la incertidumbre sobre cómo proceder. Aquí es donde un abogado de accidentes de Uber y Lyft puede ser invaluable. Estos profesionales pueden entender las particularidades de estos casos y guiarte a través del proceso legal.

Información para el pasajero en un accidente de auto de viaje compartido

Si tú o alguien cercano ha resultado lesionado como pasajero en un accidente de auto de viaje compartido, no están solos.

De acuerdo con un informe de Uber, en el 2019 se registraron 59 muertes relacionadas con la empresa y, en el 2020, otras 42. Uber y Lyft también han causado lesionados y contribuido a un aumento del 3% en las muertes por accidentes automovilísticos, según un estudio de la Universidad de Chicago.

Cuando tienes un accidente de auto de viaje compartido, es comprensible que te hagas preguntas y te preocupes. Como pasajero, ¿quién se hace cargo de tus lesiones? ¿Y qué opciones tienes para reclamar una compensación justa?

Las respuestas dependen de varios factores. Lo primero que debes hacer después de un accidente es mantener la calma, buscar atención médica y seguir ciertos pasos para garantizar tu seguridad y una respuesta adecuada.

¿Qué hace una compañía de viaje compartido?

Una empresa de viajes compartidos, también conocidas como ridesharing o ridehailing, conecta a personas que necesitan hacer un viaje en auto con conductores dispuestos a llevarlos. Usando una aplicación, el pasajero y el conductor se encuentran en un lugar acordado, el conductor lleva al pasajero a su destino y la aplicación cobra al pasajero.

Los conductores de Uber, por su parte, tienen la responsabilidad de tomar las precauciones necesarias para evitar accidentes y mantenernos seguros como pasajeros, pero a veces los accidentes pasan. Los conductores de Uber también enfrentan implicaciones legales y desafíos al presentar reclamaciones, ya que son contratistas independientes y están protegidos por pólizas de seguro específicas para conductores y pasajeros.

¿Quién es responsable si eres un pasajero en un accidente de auto de viaje compartido?

En este tipo de accidentes, hay circunstancias especiales para considerar. Sin embargo, al igual que en otros accidentes automovilísticos, no siempre es evidente quién es responsable del incidente.

El exceso de velocidad puede ser un factor significativo en los accidentes de viajes compartidos, aumentando la gravedad de las lesiones y el impacto en las vidas de las víctimas.

Como pasajero involucrado en un accidente de auto de viaje compartido, tienes opciones para reclamar una compensación por tus daños. A continuación, te presentamos las posibles partes responsables, junto con algunos ejemplos.

El conductor de Uber, Lyft o de otra empresa de servicio de viaje compartido

La mayoría de las compañías de viaje compartido brindan a sus conductores un seguro adicional de responsabilidad civil por daños a terceros, que cubre tanto al conductor como a otras personas afectadas por el accidente, más allá de la cobertura de seguro que tengan o no del auto que manejan.

Por el momento, Lyft y Uber ofrecen una póliza de responsabilidad civil por daños a terceros de hasta un millón de dólares cuando:

  • La aplicación del conductor está encendida y activa
  • Los conductores aceptan un viaje de un usuario
  • Los conductores están recogiendo pasajeros y/o
  • Durante los viajes que realizan en el que transportan pasajeros (usuarios de la app)

Los conductores de Uber tienen la responsabilidad de asegurarse de que su aplicación esté activa para que la póliza de responsabilidad civil por daños a terceros de hasta un millón de dólares los cubra adecuadamente. Esta cobertura podría llegar a cubrir todos o la mayoría de los daños sufridos por un pasajero tras un accidente, dependiendo las circunstancias del caso. Y, en este caso, es la compañía de seguros financieramente responsable hasta los límites de su póliza.

Imagina que has solicitado un viaje a través de la aplicación de Uber hacia el aeropuerto y ya estás en camino. De repente, el conductor del Uber choca contra otro auto. Si sufriste lesiones, en esta situación hipotética, la cobertura del seguro del Uber podría cubrir gastos médicos y otros daños. Esto, siempre y cuando, puedas demostrar que el conductor fue el responsable del accidente.

Hay algunos casos en los que la cobertura de la póliza varía. Por ejemplo, si la aplicación del conductor de Uber está apagada, es decir, el accidente ocurrió cuando estaba fuera de servicio, no se proporciona cobertura. El conductor, si es que tiene, podría recurrir a su propio seguro.

Es importante comprender los detalles de la cobertura del seguro y buscar asesoramiento legal para despejar las dudas sobre un posible reclamo o acuerdo.

Otros conductores involucrados en el accidente de tráfico

Además del conductor de Uber o Lyft, otro conductor involucrado en el accidente también podría ser responsable. Por ejemplo, imagina que estás viajando en un Lyft hacia la casa de un ser querido y otro automóvil choca contra el costado del Lyft. En este caso, el seguro del otro conductor podría cubrir tus daños.

Aquí la situación se complica. Cuando hay otra compañía de seguros involucrada, determinar quién es responsable de los reclamos por lesiones se vuelve más complicado. Una vez más, los accidentes con otros conductores son recurrentes y no siempre se dispone de datos específicos sobre las muertes exclusivamente vinculadas a servicios de ridesharing.

Desafortunadamente, la víctima lesionada a menudo se encuentra en el medio mientras las compañías de seguros lidian con esta cuestión.

Compañías de servicios de viajes compartidos

En ciertas circunstancias, es posible que tengas el derecho a presentar un reclamo contra la empresa de viaje compartido. Sin embargo, demandar directamente a Uber o Lyft puede ser un proceso más complejo.

Ten en cuenta que Uber y Lyft, por ejemplo, clasifican a los conductores como contratistas independientes, y no como empleados. Es más probable que las empresas sean legalmente responsables por la negligencia de un empleado que por la de un contratista independiente.

No obstante, es posible que puedas presentar una demanda contra la compañía. Por ejemplo, si la empresa no realizó una inspección adecuada en el vehículo accidentado y eso puso en riesgo tu vida. Si puedes demostrar esto, es posible que tengas fundamentos legales para responsabilizar a la compañía.

Fabricantes de vehículos o piezas

¿El accidente que sufriste fue por un defecto del auto o de alguna de sus partes? Es posible que tengas la opción de presentar una demanda contra el fabricante del vehículo o de la pieza defectuosa.

Ten en cuenta que también podrían existir otras partes involucradas. La cuestión de quién ha sido responsable va a depender de las circunstancias específicas del accidente de tránsito y del lugar en el que ocurrió el mismo.

Qué NO debes hacer como pasajero en accidente de auto de viaje compartido

Si te encuentras en un accidente automovilístico como pasajero, es importante que también sepas lo que no debes hacer. Como hemos visto, en este tipo de accidentes pueden estar involucradas distintas compañías de seguros.

Un abogado puede explicarte cómo te puede ayudar a evitar errores comunes después de un accidente, asegurando que tomes las decisiones correctas desde el principio.

Puede que pienses que es buena idea hablar directamente con los ajustadores de seguros, pero en la mayoría de los casos, su principal objetivo es proteger los intereses de la empresa de seguros, y no los tuyos. Por eso, es recomendable evitar revelarles información que pueda perjudicar tu caso.

Un abogado te puede brindar el apoyo y la orientación para mantener una comunicación efectiva con las empresas de seguros y buscar la compensación que mereces. ¡No arriesgues tu reclamo y asegúrate de contar con el respaldo legal que necesitas!

El rol de las compañías de seguros tras un accidente de viaje compartido

Sufrir lesiones como pasajero en accidente de auto de viaje compartido puede ser una experiencia abrumadora. Las lesiones, los gastos médicos y la incertidumbre sobre el futuro se combinan para crear un panorama complejo. En este contexto, las compañías de seguros juegan un papel crucial: en teoría, su objetivo es ayudar a las víctimas a obtener la compensación necesaria para cubrir sus pérdidas.En muchos casos, las aseguradoras cumplen con esta función. Sin embargo, no siempre es así.

Algunas compañías intentan reducir los pagos o complicar el proceso, esperando que aceptes menos de lo que realmente mereces debido al cansancio o la confusión. De hecho, tratar con una aseguradora, especialmente tras un accidente automovilístico, puede resultar particularmente difícil.

Imagina esta situación: justo cuando deberías enfocarte en tu recuperación, la aseguradora podría:

  • Minimizar la gravedad de tus lesiones para justificar un pago menor.
  • Ofrecerte un acuerdo rápido e insuficiente para cubrir tus necesidades.
  • Exigirte una cantidad excesiva de documentos, complicando el proceso.
  • Ignorar o rechazar tu reclamo sin explicaciones claras.

Estas tácticas suelen generar frustración y desorientación, especialmente si desconoces cómo funciona el sistema. Aquí es donde un abogado de accidentes de Uber o Lyft puede ser de gran ayuda. Un abogado con experiencia comprende las reglas del juego y sabe cómo proteger tus derechos. Además, puede guiarte paso a paso en el proceso legal.

Aunque las aseguradoras tienen un papel importante en el proceso, también pueden convertirse en un obstáculo. Por eso, contar con asistencia legal de confianza es fundamental. También es crucial leer y entender tu póliza de seguro para conocer tus derechos y las obligaciones de la compañía aseguradora.

Deja que los profesionales te apoyen en el proceso de presentar un reclamo, para que tú puedas enfocarte en lo que realmente importa: tu recuperación y bienestar.

El estatuto de limitaciones: ¿Cuál es el plazo para presentar una demanda?

El estatuto de limitaciones es un plazo legal que establece cuánto tiempo tienes para presentar una demanda después de un accidente o incidente. Este límite varía según el estado y el tipo de caso. Por ejemplo, en muchos estados, los casos de lesiones personales deben presentarse dentro de un plazo de dos o tres años a partir de la fecha del accidente.

Sin embargo, existen excepciones a esta regla, entre las cuales se incluyen:

  • Descubrimiento tardío: Si la lesión o el daño no fueron evidentes de inmediato, el plazo podría comenzar a contarse desde el momento en que los descubriste.
  • Incapacidad legal: Si la persona afectada es menor de edad, el plazo puede extenderse.
  • Fraude o encubrimiento: Si el responsable ocultó información clave, el plazo podría ajustarse.

Por ejemplo, si un asegurado decide demandar a su compañía de seguros debido a la negación injusta de un reclamo, el estatuto de limitaciones aplicable determinará cuánto tiempo tiene para presentar dicha demanda.

¿Cómo puede influir el estatuto de limitaciones en los plazos y procesos de un reclamo de seguro?

Aunque el estatuto de limitaciones se aplica a demandas legales, generalmente no afecta directamente los reclamos de seguro. Esto se debe a que un reclamo de seguro es un proceso interno regulado por los términos del contrato de la póliza.

Cada póliza establece sus propios plazos para presentar un reclamo, los cuales pueden variar significativamente entre aseguradoras. Por ello, es esencial revisar tu póliza o consultar con un abogado para comprender los requisitos específicos.

Aun así, conocer el estatuto de limitaciones en tu jurisdicción puede ser útil. Si tu reclamo es rechazado, este plazo define cuánto tiempo tienes para presentar una demanda legal. Ignorar estos límites podría resultar en la pérdida de tu derecho a obtener compensación.

¿Qué sucede si no cumples con los plazos para presentar un reclamo?

No cumplir con los plazos establecidos puede tener consecuencias graves, como:

  • Renuncia de derechos: Perder el derecho a recibir compensación.
  • Negación automática del reclamo: Muchas aseguradoras rechazan reclamos presentados fuera del plazo permitido.

Por esta razón, es importante actuar de manera oportuna en calidad pasajero en accidente de auto de viaje compartido y, en caso de dudas, buscar asesoramiento legal para proteger tus derechos.

¿Cuánto cuesta contratar a un abogado de accidente de Uber o Lyft?

Por lo general, contratar a abogados de accidentes no implica costos iniciales, ya que ofrecen servicios legales especializados para víctimas de accidentes automovilísticos, incluyendo aquellos que involucran a empresas de transporte como Uber y Lyft. La mayoría de los abogados de lesiones personales trabajan bajo un acuerdo de “honorarios por contingencia.” Esto significa que no necesitas pagar honorarios para que el abogado comience a trabajar en tu caso.

El porcentaje que pueden cobrar los abogados

Con este tipo de acuerdo, el abogado recibe un porcentaje de la compensación que obtenga para ti, ya sea mediante un acuerdo o una victoria en el juicio. Este porcentaje suele variar entre el 25% y el 40%, dependiendo de lo que acuerdes al contratar sus servicios.

Este modelo permite que las personas lesionadas accedan a ayuda legal sin tener que pagar por adelantado. Además, si no ganas el caso o no recibes compensación, no tienes que pagar honorarios legales. Esto no solo reduce el riesgo financiero, sino que también puede incentivar al abogado a trabajar para conseguir la mayor compensación posible.

Aspectos clave que debes conocer

Aunque los honorarios legales solo se pagan si ganas el caso, podrías tener que cubrir otros gastos, como tarifas de la corte o el costo de testigos expertos. Es importante discutir estos posibles costos con tu abogado durante la primera consulta para evitar sorpresas.

El porcentaje que cobra un abogado puede variar según el estado y el acuerdo que hagas con él. Asegúrate de tener una conversación clara y abierta sobre los costos y obtén el acuerdo por escrito. Para entender el método de facturación del abogado, le puedes preguntar si los honorarios serán por hora, una tarifa fija o bajo un acuerdo de honorarios por contingencia.

Recuerda que, para iniciar una acción legal, hay fechas límite que debes considerar. Tras un accidente, busca la orientación de un abogado calificado lo antes posible para proteger tus derechos y avanzar con confianza.

Contáctanos para solicitar una consulta gratuita en español

¿Sufriste lesiones en un accidente de Uber o Lyft? Estamos disponibles para conectarte con un abogado calificado que pueda ayudarte a entender tus opciones legales. Los abogados de nuestra red protegen los derechos de las víctimas de accidentes desde 1984.

Si necesitas ayuda legal ahora, completa nuestro formulario de contacto para solicitar una consulta gratuita, sin importar tu estatus migratorio o nacionalidad. Estamos aquí para ti y tu familia las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Ya sea por teléfono o en línea, haremos todo lo posible para conectarte con un abogado experimentado en tu área.

Habla con un abogado